• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Agroecología, alternativa frente a herbicidas

by Redacción AgroOrgánico
2 de septiembre de 2020
in Cultivo y Producción
0 0
0
Agroecología, alternativa frente a herbicidas
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El uso de herbicidas y otros químicos favorece la erosión y contaminación de suelos y agua, advierte especialista

México. – La mejor manera de controlar las malezas en los cultivos son las técnicas de agroecología y no con herbicidas o químicos, ya que esto evita la degradación de la tierra y la reducción de la biodiversidad natural, sostuvo José Alfredo Domínguez Valenzuela, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo.

Su control se debe dar desde que son plántulas para evitar su diseminación, porque al crecer son capaces de generar hasta un millón 800 mil semillas en un milímetro de espacio, y algunas como la verdolaga común alcanzan una longevidad de 8 a 400 años, dijo durante su participación en la conferencia “El manejo agroecológico de arvenses”.

En un comunicado de la Semarnat sobre el foro, el experto dijo que un año de semillas no controladas implica tener que trabajar intensamente durante siete años en el deshierbe de un terreno para lograr un nivel controlable de arvenses. El uso de herbicidas y otros químicos favorece la erosión y contaminación de suelos y agua, además de reducir la diversidad florística y de fauna, agregó.

En el país hay alrededor de 60 razas de maíz por sus características genotípicas, a nivel genético puede haber miles de variedades locales, dijo Alicia Mastretta-Yanes, bióloga por la UNAM y catedrática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología asignada a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

En los sistemas formales de semillas, las cuales se producen en centros de investigación y se enfocan a maximizar el rendimiento (maíz híbrido y transgénico), la diversidad genética es muy pequeña y la selección de plantas es menos competitiva, lo que obliga al monocultivo y al uso de agroquímicos, consideró.

Con información de: La Jornada

Tags: agroecologíaagroquímicosbiodiversidadcultivosherbicidasmaízmalezassemillas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..