• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Activa la Sader dispositivo de emergencia para protección avícola

by Redacción AgroOrgánico
7 de junio de 2022
in Cultivo y Producción
0 0
0
Activa la Sader dispositivo de emergencia para protección avícola
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Esta medida pone en marcha todos los recursos disponibles para proteger de enfermedades exóticas a la producción nacional de alimentos de origen animal

Por Redacción Agro Orgánico

México. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) con el objetivo de reforzar las medidas de vigilancia epidemiológica en todo el país para proteger a la avicultura nacional de la influenza aviar (IA).

De acuerdo con la dependencia, esta medida fortalece las acciones para el control y erradicación de la IA de alta patogenicidad AH7N3, presente en varios estados del centro del país desde 2012, así como reforzar las medidas para prevenir el ingreso a México de la IA H5N1, que en este momento afecta a varios países de Asia, África, Europa, a Estados Unidos y Canadá.

Agregó que este operativo refuerza las medidas contraepidémicas emprendidas en abril pasado, para contener el brote de IA de alta patogenicidad AH7N3, detectado en Durango y Coahuila, y de esta manera proteger a más de 35 millones de aves en la región, gran parte de ellas de alto valor genético.

En este contexto, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que el brote en la región de Coahuila y Durango se encuentra bajo control, ya que en las últimas semanas no se han identificado más granjas avícolas con signos clínicos sugestivos a esta enfermedad.

Por otra parte, los técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica concluyeron hace poco más de dos semanas la revisión del ciento por ciento de las granjas avícolas, aunque continúan con la toma de muestras en las granjas de la región para constatar la ausencia del virus.

El Senasica subrayó que se mantiene la cuarentena interna en ambos estados con el fin de garantizar que la movilización de aves, sus productos y subproductos no representen riesgo para el resto del país. Lo anterior implica que cualquier mercancía avícola proveniente de Durango y Coahuila es certificada por el Senasica y se moviliza bajo control oficial.

Respecto al Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal (Dinesa), el Senasica señaló que su personal, distribuido en todo el territorio nacional, continuará operando el control de la movilización de aves, sus productos y subproductos, vehículos, contenedores e implementos avícolas, conforme a lo establecido en el Manual de procedimientos de cuarentena y control en la movilización.

Los técnicos podrán retener aves, sus productos y subproductos, así como de productos biológicos, químicos, farmacéuticos y alimenticios, para uso o consumo de aves, que pudieran provocar la diseminación del virus de influenza aviar.

Asimismo, llevarán a cabo la inmunización de aves en regiones productoras cuando lo autorice la DGSA del Senasica, con el objetivo de proteger y evitar la diseminación de la enfermedad.

La Sader enfatizó que el consumo de pollo y huevo en el país es seguro y que la movilización está regulada por la autoridad sanitaria, por lo que hizo un exhorto a los avicultores y gobiernos locales a no restringir el ingreso de productos avícolas que cumplen con los requisitos que exige la normatividad vigente para su movilización.

Aseguró que el abasto de pollo y huevo está garantizado para todo el país, ya que el brote está controlado, por lo que no se justifica un incremento en los precios de estos productos por motivos de la enfermedad.

Tags: avesaviculturagranjashuevoinfluenza aviarpolloSADERSenasica
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..