• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

El ‘greening’ fomenta una agricultura más verde

by Redacción AgroOrgánico
7 de abril de 2017
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Unas 39.374 explotaciones con más de 10 has de superficie agraria aumentaron el número de cultivos en 2016

El ‘greening’ fomenta una agricultura más verde
El ‘greening’ fomenta una agricultura más verde

Madrid. – Un informe sobre la aplicación del pago para prácticas beneficiosas para el clima (“greening”) del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) constata que estas ayudas comunitarias fomentan la diversidad de cultivos en España.

Unas 39.374 explotaciones con más de 10 has de superficie agraria aumentaron el número de cultivos en 2016, según destaca un informe sobre la aplicación del pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (“greening“) del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

De esa cifra, unas 30.242 explotaciones (76,81 %) incrementaron en un cultivo y 7.179 explotaciones (18,23 %) añadieron dos respecto al número de cultivos de que disponían el año anterior.

Las 39.374 explotaciones representan el 13,03 % del total de las explotaciones con más de 10 hectáreas (302.162) si se considera la superficie agraria total, porcentaje que sube al 22,65 %, en el caso del total de las explotaciones (173.829) con más de 10 hectáreas de tierra de cultivo.

Por su parte, habían diversificado con tres cultivos, con una superficie total agraria de algo más de 9,80 millones de hectáreas, 83.400 agricultores.

En 2016, los datos estadísticos de las comunidades autónomas reflejan que los agricultores han utilizado un total de 709.998 hectáreas de “cultivos fijadores de nitrógeno” (CFN) para el cómputo del requisito de contar con un mínimo de un 5 % de SIE (“superficies de interés ecológico”) en sus explotaciones, un dato casi idéntico al de la campaña anterior (711.241 hectáreas).

El mantenimiento de este nivel “constituye un beneficio relevante para el medio ambiente, dado que supone una mejora de la biodiversidad y un avance en lo que se refiere a la reducción del uso de fertilizantes”. Sobre los pastos permanentes, se ha producido en 2016 “un aumento significativo” de la superficie de los que han sido designados como medioambientalmente sensibles en zona Natura 2000, un 21 % más que la que figuraba el año anterior.

Hay un total de 6.742.938 hectáreas de pastos permanentes ubicados en estas áreas, y 2.492.436 de ellas son “sensibles”.

Por otra parte, el informe subraya la “relevancia en términos de biodiversidad” de los barbechos sin producción, que son computables también a efectos de “SIE”, y de los que se han contabilizado 969.662 hectáreas, ligeramente por debajo de lo registrado en 2015 (975.494 hectáreas).

El Ministerio resalta en el informe que, desde el punto de vista medioambiental y de la mitigación del cambio climático, la aplicación de la “ecologización” influye de manera favorable en la reducción de la erosión de los suelos españoles, “al incidir en la mejora de la estructura de los mismos por la introducción de diferentes cultivos, evitando el monocultivo”.

A su juicio, se mejora el contenido de materia orgánica de los suelos, lo que redunda en una mayor capacidad de retención del agua, además de aumentar la biodiversidad, al introducir nuevas especies y variedades en las explotaciones.

Con información de Efeagro

Tags: biodiversidadcambio climáticocultivoserosióngreeningpastossuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..