• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Vivero hidropónico abastece de productos orgánicos a Bariloche

by Redacción AgroOrgánico
31 de marzo de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La hidroponía significó una solución ideal ante la rigurosidad del clima, que no permitía el cultivo tradicional

Vivero hidropónico abastece de productos orgánicos a Bariloche
Vivero hidropónico abastece de productos orgánicos a Bariloche

Argentina. – La hidroponía es una forma de cultivo no tradicional que utiliza soluciones minerales acuosas en vez de tierra, un vivero de estas características abastece de alimentos orgánicos a restaurantes de Bariloche, se trata de una experiencia única en el país ya que cuenta con 4500 plantas de diferentes variedades.

El vivero se llama “Hidroflora” y lo atienden Silvina Beltrán y Diego Mingorance, la primera hace cinco años trabajaba en la municipalidad y decidió cambiar de vida y dedicarse a este proyecto. Comenzó a buscar información sobre esta forma de cultivar sin tierra por internet, la pareja comenzó a sembrar en su casa, a orillas del lago Moreno.

La hidroponía significó una solución ideal ante la rigurosidad del clima, que no permitía el cultivo tradicional. En una entrevista, Silvina cuenta que “A través del agua, se le aporta a la planta todos los nutrientes que necesita. Es como darle comida balanceada. De esta forma, no tenés las enfermedades que tienen las plantas de tierra.

Es más fácil ser orgánicos en hidroponía que en tierra. Y las plantas crecen un 60% más rápido que en tierra”, comenta Beltrán. El vivero cuenta con 4500 variedades de plantas, sólo de tomates tienen cinco clases, cherries, peritas, amarillos, azules y violetas.

El diseño del vivero estuvo a cargo de Diego Mingorance, quien trabaja en el INVAP y creó el invernadero hidropónico en 68 metros cuadrados, el resultado fue exitoso y han recibido consultas de todo el país, incluso lo han llamado de la base Marambio para pedirle asesoramiento para el invernadero hidropónico que funciona allí. “Me puse a investigar los distintos tipos de sistema.

Y son dos: la técnica de la película de nutriente permite que el agua recircule. Nosotros usamos un sistema de caños de PVC donde la planta está suelta. Pero también tenemos el otro sistema en el que la raíz se apoya en un sustrato que no es tierra. Usamos turba y perlita para sujetar a la planta y ambas tienen una capacidad de retención del agua alta. Se riega y, cuando la planta necesita el agua, simplemente la toma”, detalló.

El clima patagónico no influye en el funcionamiento del vivero, que cuenta con dos estufas de 9000 calorías que no tienen salida al exterior, ya que el monóxido de carbono ayuda al crecimiento de las plantas. “Sólo necesitan ocho horas de luz por día, sino reciben más se estresan y dejan de crecer”, afirma Silvina.

Además de frutas y hortalizas, cultivan plantas medicinales, Silvina comenta que hace un tiempo atrás consiguió kale “un repollo de Noruega con alto potencial en calcio” que usa un médico de la ciudad. “Hay otras experiencias de hidroponía en el país, pero hay gente, por ejemplo, que se aboca solo a la lechuga mantecosa y a la albahaca. La variedad que logramos nos hace únicos a nivel país”, comenta Beltrán.

La producción de Hidroflora se puede consumir en el restaurante que la pareja tiene en Bariloche, pero también abastecen a un selecto grupo de restaurantes y hoteles que se interesan por la propuesta orgánica. “No vendemos a cadenas. Es una decisión personal. Disfruto mucho reunirme con los chefs, preguntarles qué quieren hacer y sugerirles bandejas. Siempre nos piden ‘bandejas con hojas chicas porque es más gourmet” El vivero hidropónico es un ejemplo de que en poco espacio es posible producir un gran volumen de alimentos orgánicos.

Con información de Eco América

Tags: BarilochefrutasHidroflorahidroponíahortalizasinvernaderoorgánicosplantas medicinales
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..