• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, noviembre 25, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

El impacto económico y comercial de la apertura del mercado japonés al pimiento mexicano: un nuevo capítulo en la exportación agrícola de México a Asia

by Redacción AgroOrgánico
21 de noviembre de 2025
in Mercados
0 0
0
El impacto económico y comercial de la apertura del mercado japonés al pimiento mexicano: un nuevo capítulo en la exportación agrícola de México a Asia
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El cultivo del pimiento contribuye al sustento de muchas familias y comunidades, siendo una fuente vital de ingresos. En el ámbito comercial, México es uno de los principales exportadores de pimiento a nivel mundial, destacándose por la calidad y variedad de sus productos. 

Por Staff AMHPAC* 

La reciente apertura del mercado japonés para el pimiento mexicano representa un hito significativo en el comercio internacional de productos hortícolas de México. La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), como negociador y representante de empresas hortícolas, ha desempeñado un papel crucial en esta iniciativa.  

Este artículo explora el valor comercial y social de la producción de pimiento en México, el impacto económico de esta nueva oportunidad de mercado, las perspectivas para otros productos de exportación y los valores competitivos que posicionan a la horticultura mexicana en el mercado asiático y europeo. 

Valor comercial y social del pimiento en el mercado nacional 

El pimiento es uno de los productos hortícolas más importantes en México, tanto en términos económicos como sociales. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en el 2024 el valor de exportación de esta hortaliza fue de $493.7 millones de dólares, en una superficie de 6,586 hectáreas. Mientras que generó alrededor de 52,688 empleos en las regiones productoras y tiene un valor cultural significativo.  

El cultivo del pimiento contribuye al sustento de muchas familias y comunidades, siendo una fuente vital de ingresos. En el ámbito comercial, México es uno de los principales exportadores de pimiento a nivel mundial, destacándose por la calidad y variedad de sus productos. 

Impacto económico de la apertura del mercado japonés 

La entrada al mercado japonés con las variedades de pimiento: Lamuyo, Blocky y Mini Bell pepper supone un impulso económico considerable para el sector hortícola nacional. Japón es conocido por su alta demanda de productos frescos y de alta calidad, lo que representa una oportunidad única para los productores mexicanos. Existe un volumen potencial de $55.8 millones de dólares y 14,906 toneladas de pimiento (de acuerdo con la Consejería de Agricultura Asia Pacífico). 

Esta apertura no solo incrementará las exportaciones de pimiento, sino que también diversificará los destinos comerciales de México, disminuyendo la dependencia de mercados tradicionales como el estadounidense. Se espera que el incremento en las exportaciones genere un crecimiento económico sustancial y fomente la inversión en tecnología y prácticas agrícolas sostenibles. 

Perspectivas para otros productos de exportación 

El éxito del pimiento en Japón puede abrir puertas para otros productos frescos como el tomate, berenjena y la calabaza zucchini, ya que durante nuestra participación en el evento Foodex Japon 2025 nos percatamos de su alta demanda, así como procesados que México exporta.  

Actualmente los principales productos agroalimentarios que México exporta a Asia son: carne de cerdo, aguacate, carne de bovino, plátano, destilados de agave, jugo de naranja congelado, preparaciones a base de paleta de cerdo, calabaza kabocha, espárrago y arándano. 

En la AMHPAC vemos esta apertura comercial del pimiento, como una ventana al mercado asiático en su conjunto, lo que permitiría a México ampliar su presencia en países como Corea del Sur, Singapur, entre otros.  

Valores competitivos de la producción hortícola nacional 

México cuenta con varias ventajas competitivas que lo posicionan favorablemente para abastecer el mercado asiático y europeo. Entre ellas se destacan la calidad superior de sus productos, la capacidad de producción durante todo el año gracias a su clima diverso, y la implementación de tecnologías avanzadas en las prácticas agrícolas.  

Por otro lado, los socios productores de la AMHPAC aplican los más estrictos esquemas de certificación e inocuidad para asegurar la calidad y el sabor que el consumidor exige. Además, nuestra infraestructura logística en aeropuertos y puertos marítimos, junto con la cercanía geográfica con Estados Unidos, facilita el transporte, lo que representa un valor agregado para las rutas de exportación hacia Asia y Europa. 

En conclusión, consideramos que la apertura del mercado japonés al pimiento mexicano es un desarrollo positivo con implicaciones económicas y comerciales de largo alcance. Con el respaldo de la AMHPAC y el compromiso de los productores mexicanos, esta oportunidad tiene el potencial de fortalecer el sector hortícola nacional y expandir la presencia de México en mercados internacionales estratégicos. Japón no solo representa un nuevo destino para los productos mexicanos, sino también un puente hacia el vasto y lucrativo mercado asiático. 

*Asociación Mexicana de Horticultura Protegida 

Tags: AMHPACexportacioneshortalizashorticultura protegidaJapónpimiento
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Cerveza de aguacate busca conquistar Texas

    Cerveza de aguacate busca conquistar Texas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sustenta +, iniciativa de FIRA para financiar proyectos agrícolas sostenibles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 45 empresas mexicanas cuentan con certificación halal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..