• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

El IICA presenta proyecto para disminuir residuos de plaguicidas en exportaciones agrícolas

by Redacción AgroOrgánico
27 de febrero de 2023
in Insumos
0 0
0
El IICA presenta proyecto para disminuir residuos de plaguicidas en exportaciones agrícolas
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Esta iniciativa pretende mejorar el acceso de los productos a los mercados internacionales, mediante la mitigación de los residuos químicos a través del uso de bioplaguicidas al final del periodo de crecimiento de los cultivos, y así poder cumplir con las normas establecidas en el comercio global.

Por redacción Agro Orgánico

San José, Costa Rica. – Con el propósito de mejorar el cumplimiento de los límites máximos de residuos (LMR) de plaguicidas y facilitar el comercio agrícola internacional, el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) pusieron en marcha un proyecto para promover el uso de bioplaguicidas y opciones de control integrado de plagas en cultivos que se exporten desde América Latina y el Caribe (ALC).

La iniciativa “Reducción de los residuos de plaguicidas en América Latina mediante el uso de bioplaguicidas”, tendrá una duración de tres años y se implementará en Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana, informó el IICA en un comunicado.

El proyecto, que tendrá una inversión superior a 1,8 millones de dólares, pretende mejorar el acceso de los productos a los mercados internacionales, mediante la mitigación de los residuos químicos a través del uso de bioplaguicidas al final del periodo de crecimiento de los cultivos, y así poder cumplir con las normas establecidas en el comercio global.

De acuerdo con el IICA, el proyecto está concebido para apoyar la puesta en marcha de un centro regional de formación sobre residuos de plaguicidas y bioplaguicidas, así como el desarrollo de habilidades blandas; el apoyo a los países para lograr la armonización de reglamentos sobre bioplaguicidas a nivel regional; y la generación de datos sobre residuos y la mejora de conocimientos sobre interpretación de datos resultantes (estudios de mitigación de residuos).

El organismo señaló además que su puesta en funcionamiento contempla el establecimiento de una estrategia regional para mejorar el suministro de productos fitosanitarios para cultivos menores, y la elaboración de un programa de divulgación para promover el uso de bioplaguicidas entre los agricultores.

El lanzamiento del proyecto se realizó en un evento virtual el 23 de febrero pasado, en el que participaron técnicos de los servicios fitosanitarios y de instituciones de investigación y extensión de 10 de los 12 países, así como representantes del sector privado vinculados con la iniciativa y otros socios estratégicos.

“Este proyecto se centra en un tema muy relevante para nosotros: la mitigación de residuos para poder cumplir con los límites máximos y en consecuencia acceder a mercados internacionales, que es todo el objetivo mismo del STDF”, aseguró Catalina Pulido, Oficial de Asuntos Económicos del Fondo.

“El comercio mundial y las cadenas de valor alimentarias se están expandiendo cada vez más y al mismo tiempo los requisitos relativos a la inocuidad para productos alimenticios. Existe además una creciente evidencia de la velocidad en la que las plagas y las enfermedades de los animales pueden cruzar fronteras y causar daños, y de los efectos negativos que las brechas de capacidades fitosanitarias pueden tener sobre las exportaciones, el empleo y el desarrollo económico”, agregó.

“Esperamos alcanzar los objetivos trazados promoviendo que nuestra agricultura cuente con más y mejores herramientas. Agradecemos al STDF por considerar al IICA como un socio estratégico en este trabajo que vamos a desarrollar con los países, en procura de la facilitación del comercio alimentario y la generación y adopción de normas modernas y basadas en ciencia”, agregó la gerenta del programa Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos del IICA, Ana Marisa Cordero.

El IICA precisó que los beneficiarios de la iniciativa serán productores y exportadores seleccionados, formuladores de bioplaguicidas, el sector oficial regulador e instituciones de extensión en los 12 países participantes.

La implementación del proyecto a cargo del IICA contará con el apoyo de la Fundación de Usos Menores, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el Interregional Research Project No. 4 (IR-4), que es el programa agrícola del Servicio Estatal Cooperativo de Investigación, Educación y Extensión del USDA; la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Costa Rica (UCR).

Del sector privado están vinculados CropLife, Avance Pasiflora, Bioprotección Global y la Asociación Colombiana de Bioinsumos (Asobiocol).

“Este es un proyecto muy ambicioso y tenemos que trabajar en conjunto para sacarlo adelante”, indicó la gerenta del proyecto, Adriana Castañeda.

Tags: bioplaguicidascultivosenfermedadesexportacionesplagasplaguicidas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..