• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Preocupa a la Sader propuesta de EEUU para modificar el etiquetado “Product of USA”

by Redacción AgroOrgánico
15 de marzo de 2023
in Mercados
0 0
0
Preocupa a la Sader propuesta de EEUU para modificar el etiquetado “Product of USA”
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las autoridades mexicanas señalaron que la propuesta no considera la naturaleza de integración de productores, ganaderos e industrias cárnicas de México y EE.UU.

Por redacción Guía Agroindustrial

Ciudad de México. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) manifestó su preocupación ante la propuesta de Estados Unidos a la modificación de regulación voluntaria de etiquetado “Product of USA” o “Producto de Estados Unidos” para productos cárnicos, avícolas y de huevo, publicado este lunes por el Servicio de Inspección de Inocuidad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Cabe recordar que el USDA, a través del FSIS, publicó una propuesta de regla voluntaria que acota el uso del etiquetado “Product of USA” únicamente a los productos de carne de res, cerdo, aves y otros subproductos avícolas provenientes de animales “nacidos, criados y sacrificados en EE.UU.”.

En un comunicado, la dependencia consideró que la propuesta de regulación podría traer implicaciones para discriminar las exportaciones mexicanas de animales vivos y productos cárnicos, y “reabriría desafortunados incentivos de retroceso, inconsistencia y oposición con las obligaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para cumplir con el fallo en el caso de etiquetado de país de origen (COOL) en productos cárnicos, de las cuales México se reserva sus derechos”.

Además, agregó que la iniciativa “no considera la naturaleza de integración de productores, ganaderos e industrias cárnicas de México y EE.UU.”, ya que el ganado y los productos cárnicos de ambos países se comercializan libres de aranceles a través de sus fronteras, ya sea para transformación, sacrificio, y/o procesamiento y consumo.

La Sader destacó que dicha integración hace de la región “un mercado más competitivo, seguro y con productos de calidad”, lo que ha permitido que los productos cárnicos sean más accesibles para los consumidores.

Sin embargo, precisó que para México es importante “corregir cualquier percepción errónea sobre el origen y la naturaleza de la importación y procesamiento en EE.UU. de ganado nacido en territorio mexicano”.

En este sentido, explicó que el ganado nacido en México que se engorda y se cría en EEEUU logra una sustancial transformación, pasando la mayor parte de su vida y añadiendo más de la mitad de su peso en territorio estadounidense, y posteriormente es sacrificado, cumpliendo desde su origen, junto con los productos cárnicos mexicanos, con todos los requisitos de sanidad e inocuidad sin discrepar en ningún aspecto del ganado nacido en EE.UU.

Con base en lo anterior, la Sader dijo que analizará y revisará detalladamente la propuesta con los interesados para participar activamente durante el periodo previsto, de 60 días, para someter comentarios con elementos.

Asimismo, reiteró el compromiso de México para colaborar con EEUU en la revisión conjunta de mecanismos que consideren y reconozcan la integración, la complementariedad comercial y la calidad de las industrias ganaderas y cárnicas.

Finalmente, recordó que en 2022 el valor de las exportaciones mexicanas de ganado bovino en pie y carne de res y sus derivados a EE.UU. ascendió a $2,531 millones de dólares, incluyendo 871 mil cabezas de ganado y 280 mil toneladas de carne de res y productos derivados, así como casi $250 millones de dólares en carne de cerdo y sus derivados, equivalentes a 60 mil toneladas. Actualmente, México es el segundo proveedor de carne de res y productos derivados de EE.UU., representando el 24% de las importaciones totales estadounidenses, apuntó la Sader.

Tags: arancelescarnecárnicosetiquetadoexportacionesganaderasganadoSADERUSDA
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..