• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Con gusanos, transforman unicel en materia orgánica

by Redacción AgroOrgánico
7 de febrero de 2022
in Tecnología
0 0
0
Con gusanos, transforman unicel en materia orgánica
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Estudiantes universitarios fabricaron “Gusani”, alimento para ganado elaborado a partir de gusano que degrada el unicel

México. – Estudiantes universitarios desarrollaron un proyecto que podría ayudar a disminuir el impacto de carbono del unicel a través de gusanos que lo transforman en materia orgánica. Se trata del proyecto «Gusani», donde colaboraron estudiantes de la Universidad Autónoma de México (UNAM), del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, así como de la Universidad Politécnica del Valle de México.

«Cuando el unicel entra al sistema digestivo del Tenebrio Molitor, rompe las cadenas de carbono y las reacomoda para convertirlas en materia orgánica», informó por medio de un comunicado Diego Tonatiuh Hernández Martínez, alumno de octavo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, quien es responsable del proceso de crianza y manufactura del producto.

El unicel puede tardar 800 años en degradarse, pero a través de este proyecto el proceso se reduce a un par de días, tiempo que tarda el gusano de la harina (Tenebrio Molitor) para asimilarlo y convertirlo en materia orgánica, tanto en heces como en su propio cuerpo. De la materia orgánica que se obtiene se puede elaborar una harina rica en proteína, económica y sustentable que se emplea como alimento para ganado.

El estudiante de la UNAM indicó que también buscar reducir la cantidad de agua empleada en la agricultura, el objetivo es sustituir a la soya como el principal alimento del ganado. Hernández Martínez indicó que si bien por el momento la producción de este alimento está destinado al ganado, no descartan que un futuro se pueda elaborar comida para humanos, como galletas u otros productos.

«Es una gran fuente de proteína, similar a la contenida en el grillo, incluso puede manejarse como suplemento alimenticio para personas que acuden a ejercitarse al gimnasio, o simplemente como un nuevo ingrediente en la cocina».

Con este trabajo, Hernández Martínez, junto con Salvador García Puebla y Laura Daniela Rivera Granados, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, así como Mitzi Dayana Cerezo Pérez, de la Universidad Politécnica del Valle de México, obtuvieron diversos reconocimientos, entre ellos el tercer sitio en el Premio Santander X, categoría Lanza, que consistió en asesoría y estímulo económico para continuar su labor. Además, constituyeron la empresa biotecnológica «Gusani», con la cual buscan impulsar el plan.

Con información de: El Siglo de Coahuila

Tags: agriculturaaguaganadoGusanigusano de la harinagusanossoyaunicel
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..