• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Colombia mantiene exportaciones de productos orgánicos a la UE

by Redacción AgroOrgánico
22 de junio de 2021
in Mercados
0 0
0
Colombia mantiene exportaciones de productos orgánicos a la UE
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los mayores importadores de la UE en 2020 fueron Holanda, Alemania y Bélgica

Colombia. – De acuerdo con medios locales, las exportaciones de productos orgánicos de Colombia a la Unión Europea mantuvieron su crecimiento, sin embargo, disminuyeron levemente entre 2019 y 2020.

Las categorías de productos muestran que un aumento en las importaciones de frutas tropicales orgánicas y arroz fue más que compensada por menores importaciones de otros cereales, oleaginosas y azúcar.

Respecto a los mayores importadores de la UE en 2020 fueron Holanda, Alemania y Bélgica. Holanda se ubica como el puerto de entrada al bloque, casi un tercio de las importaciones orgánicas de 2020 llegaron por allí con (31%), seguido de Alemania (18%), Bélgica (11%) y Francia (10%).

En el caso de los volúmenes de importación de productos agroalimentarios orgánicos por país de importación, los principales socios comerciales fueron Ecuador, República Dominicana, China y Ucrania y los diez mayores países exportadores de productos orgánicos que representaron el 64% de las importaciones en 2020 fueron Ecuador, República Dominicana, China, Ucrania, Perú, India, Turquía, Colombia, Brasil y México.

“El país sigue ratificando su posición como proveedor internacional de alimentos”

Los cereales ecológicos son los principales importados de Ucrania, frutas y hortalizas orgánicas los principales de Turquía, y azúcar orgánica el número uno en el caso de Brasil y Colombia.

Flavia Santoro,presidenta de ProColombia dijo:“El país sigue ratificando su posición como proveedor internacional de alimentos, con una canasta diversificada y con empresarios que apuestan cada vez más por el valor agregado y por prácticas sostenibles, dos exigencias de mercados como el de la Unión Europea, que hoy ya es el segundo destino de las exportaciones colombianas, las cuales crecieron más de 14% entre enero y abril, principalmente por el acceso preferencial y por el buen desempeño exportador de productos como el café, frutas frescas y flores”,

En 2020, Colombia vendió a la UE USD 1.991 millones, lo que representó un crecimiento del 7, 6% en comparación con los USD 1.851 millones del 2019.y por prácticas sostenibles, dos exigencias de mercados como el de la Unión Europea, que hoy ya es el segundo destino de las exportaciones colombianas, las cuales crecieron más de 14% entre enero y abril, principalmente por el acceso preferencial y por el buen desempeño exportador de productos como el café, frutas frescas y flores”.

En 2020, Colombia vendió a la UE USD 1.991 millones, lo que representó un crecimiento del 7, 6% en comparación con los USD 1.851 millones del 2019.

Según Portafolio.com hasta abril las exportaciones de Colombia al bloque registraron USD 742.700 millones, mientras que en 2020 estaban por el orden de los USD 651.205 millones.

Los principales destinos fueron Bélgica con ventas por USD 168.263.156, Holanda con USD 148.129.988, Alemania con USD 30.013.596 y España con USD 91.543.825 que tienen crecimientos en comparación con 2020 del 29,8%, 23,3%, 20,4%y 15,8%.

Con información de: Portal Frutícola

Tags: cerealesColombiaexportacionesfrutashortalizasoleaginosasorgánicosUnión Europea
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..