• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Destaca el Colpos uso de calabaza chihua como alimento para ganado

by Redacción AgroOrgánico
12 de julio de 2021
in Cultivo y Producción
0 0
0
Destaca el Colpos uso de calabaza chihua como alimento para ganado
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Este cultivo es apto para consumo de rumiantes, principalmente en el sureste de México durante épocas de sequía

Redacción Agro Orgánico

Campeche, México. – La calabaza chihua es una opción viable para alimentar al ganado en estados del sur sureste del país durante las épocas de sequía –periodo en el cual escasea el forraje—, ya que se pueden conservar por largo tiempo a través del ensilaje, informó el Colegio de Postgraduados (Colpos).

De acuerdo con el Colpos, por su elevado contenido de fibra este residuo es apto para consumo de rumiantes, aunque por su alto contenido de humedad (90 por ciento) se descompone fácilmente, por lo que requiere un proceso para conservarse a largo plazo, apuntó la institución en un comunicado.

Por ello, propuso la aplicación de ensilaje como método de conservación de forrajes; este se lleva a cabo mediante un proceso de fermentación, y es aceptado por el ganado sin afectar la producción y composición de la leche cuando se ofrece a vacas de doble propósito, comportándose de forma similar al ensilado de maíz.

Para elaborar un ensilado de calabaza chihua –explicó– se siguen los principios básicos de cualquier ensilaje (picado, compactación, sellado), con la diferencia de que es indispensable el uso complementario de un sustrato seco como paja o rastrojo.

El costo de este proceso depende de dos factores: el gasto que genere el traslado del residuo de calabaza chihua a la unidad de producción y el precio de la paja o rastrojo que se utilice para alcanzar el contenido de materia seca. Por ello, es recomendable que sean las unidades de producción ganadera cercanas a los cultivos de calabaza chihua quienes utilicen el residuo, además de emplear paja o rastrojo obtenido de la misma unidad de producción, apuntó la institución.

Al respecto, comentó que solo en Campeche se producen al año cerca de 324 mil toneladas de residuos frescos de calabaza chihua (Cucurbita argyrosperma Huber), las cuales quedan en las parcelas de cultivo después de colectar las semillas, que poseen un valor económico.

Por valor de producción, la calabaza chihua fue el quinto cultivo más importante en Campeche en 2019, por debajo del maíz, caña de azúcar, soya y palma de aceite. De acuerdo con cifras oficiales, en el sureste se cosecharon en dicho año 19 mil de las 52 mil hectáreas que se cultivaron a nivel nacional, alrededor del 36 por ciento.

Las regiones tropicales de México se caracterizan por generar grandes cantidades de forraje durante la temporada de lluvia, pero en la época de sequía hay una severa escasez de alimento para el ganado.

Tags: calabaza chihuaColposforrajeganadorumiantessequía
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..