• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 12, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Robotánica propone implementar granjas autónomas y ecológicas

by Redacción AgroOrgánico
26 de julio de 2021
in Tecnología
0 0
0
Robotánica propone implementar granjas autónomas y ecológicas
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El objetivo de la startup es desarrollar tecnología que permita a pequeños y medianos productores cultivar de forma más eficiente, económica y automatizada

Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – A través del uso de nuevas tecnologías de software y hardware open-source para siembra, el proyecto Robotánica explora la posibilidad de aumentar la producción y automatización agrícola mediante granjas autónomas, sin dañar al ambiente y colaborar con la naturaleza, para eliminar el hambre así como el impacto negativo de la agricultura industrial.

El objetivo de la empresa emergente es desarrollar tecnología que permita a pequeños y medianos productores cultivar de forma más eficiente, económica y automatizada, para incorporarse con éxito en el mercado agrícola mexicano y complementar a la industria agrícola tradicional, explica el director del proyecto, Andrés Gómez Urquiza.

Para ello, Robotánica trabaja en un microtractor para huertos urbanos que automatiza la siembra, el riego, el deshierbe y el control de plagas. La startup considera que la producción agrícola debe ser sostenible en cada una de sus etapas. De acuerdo con los creadores del proyecto, la producción agrícola debe ser sostenible y esto implica ir más allá de soluciones efectivas en el corto plazo, utilizando insecticidas, herbicidas y fertilizantes naturales y biodegradables.

“Nuestra visión desde el comienzo del proyecto ha sido obtener desde la práctica el conocimiento sobre las plantas y el campo que es necesario para desarrollar el software y el hardware, nuestro laboratorio nace y se basa en la investigación de campo.” apunta Andrés Gómez.

Con Robotánica –explican sus creadores– se han desarrollado huertos inteligentes y producción de alimentos como robots agrícolas, líneas de producción automatizadas, sistemas para germinación, eliminación de plagas y cosecha automatizada en la zona chinampera de Xochimilco, al sureste de la Ciudad de México.

Algunos de los hortalizas que se cultivan es sus chinampas son: espinaca, col, kale toscano, alhabaca, rábado, betabiel, colinabo, manzanilla, hinojo, menta, rábano y acelga.

“Preferimos trabajar con ensayos prácticos, la naturaleza es variante y hay que contemplar todos los parámetros y las variables, hacerlo en un laboratorio o taller es muy distinto a hacerlo en el campo y nos gusta acercar la experiencia de nuestros productos y usuarios al ambiente que habitarán”, agrega Montserrat Ayala, jefa de operaciones de la startup.

Robotánica ofrece paquetes de visitas guiadas a las chinampas para que las personas conozcan mejor los procesos de cultivo invitando a los asistentes a cosechar hortalizas de temporada. Son experiencias de 4 horas aproximadamente que buscan que los participantes se adentren en la naturaleza por los rincones más recónditos de los canales de Xochimilco y sobre todo crear conciencia del medio ambiente, promoviendo actividades agroecológicas con un impacto positivo y a largo plazo en los asistentes.

Tags: fertilizantesgranjasherbicidashortalizashuertosinsecticidasplagasriegoRobotánica
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bokashi, abono orgánico japonés impulsado en el mundo por un colombiano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..