• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Investigadores “entrenan” abejas para detectar el coronavirus

by Redacción AgroOrgánico
11 de mayo de 2021
in Tecnología
0 0
0
Investigadores “entrenan” abejas para detectar el coronavirus
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Un total de 150 abejas fueron utilizadas para este experimento en los Países Bajos

Países Bajos. – Investigadores de la empresa neerlandesa InsectSense y de la Universidad de Wageningen idearon un método inusual para detectar si alguien está contagiado con COVID-19.

Los científicos de los Países Bajos entrenaron a las abejas para que identifiquen el coronavirus a través del olfato, según dijeron en un comunicado las autoridades de la Universidad de Wageningen. Estos insectos fueron entrenados para detectar muestras infectadas con SARS-CoV-2 por medio de un método de acondicionamiento y con este proceso las abejas respondieron a los estímulos.

Todas las veces que los insectos olfatearon una muestra infectada, recibieron de recompensa una emulsión de agua con azúcar, después de que esta acción se repitiera en algunas ocasiones, los insectos asociaron el premio con el aroma del estímulo. Gracias a este condicionamiento, las abejas empezaron a extender la su lengua solo para captar la muestra del coronavirus, sin recibir recompensa alguna, lo que demostró a los científicos que los animales pueden detectar una muestra infectada en segundos.

Este estudio se lo hizo con 150 abejas aproximadamente en el laboratorio de Bioseguridad de Wageningen Bioveterinary Research con diferentes métodos de entrenamiento y así determinar el protocolo óptimo.

Los test utilizados en los primeros experimentos se dieron con visones infectados y sanos de COVID-19. En los experimentos con las muestras visibles, algunas abejas arrojaron buenos resultados y distinguieron muestras positivas y negativas. Además, se obtuvieron resultados parecidos en experimentos posteriores con muestras humanas.

Con información de: agencias

Tags: abejascoronaviruscovid-19insectosInsectSenseWageningen
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..