• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Crean biofertilizante orgánico con residuos de oliva

by Redacción AgroOrgánico
3 de agosto de 2020
in Insumos
0 0
0
Crean biofertilizante orgánico con residuos de oliva
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El aprovechamiento del alperujo, como biofertilizante y bioprotector de cultivos, puede ser una salida útil al problema de la gestión de residuos

España. – El proyecto europeo Life Olea Regenera ha creado un biofertilizante orgánico de cultivos mediante el procesamiento del alperujo, obtenido durante la extracción del aceite de oliva, de acuerdo con información de la revista Olimerca.

En este participa el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), así como otras empresas del sector del aceite de oliva, como Orujo Frío, de Jaén, y Olivas do Sul, de Portugal, además de la empresa ‘Fyneco’, especializada en fertilizantes ecológicos.

Según ha explicado María García Martí, doctora en Bioquímica por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y quien desde hace 5 años trabaja en el CEBAS. “Este biofertilizante orgánico de cultivos provoca un menor impacto de la agricultura en el medio ambiente, favoreciendo así a la economía circular y al residuo cero”.

“El aprovechamiento de este residuo como biofertilizantes y bioprotector de cultivos puede ser una salida útil al problema. Fomentar prácticas agrícolas respetuosas y que tengan un menor impacto medioambiental es fundamental para poder aprovechar de manera sostenible los recursos naturales que tenemos”, ha indicado la investigadora.

Con información de: Asaja Jaén

Tags: alperujobiofertiizantecultivosecológicosfertilizantesolivaorgánico
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..