• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Ingeniero mexicano busca transformar la agricultura en el espacio

by Redacción AgroOrgánico
29 de abril de 2019
in Tecnología
0 0
0
Ingeniero mexicano busca transformar la agricultura en el espacio

Ingeniero mexicano busca transformar la agricultura en el espacio

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Ernesto Olvera es el primer mexicano que realiza una presentación sobre agricultura espacial en la NASA

México. – Ernesto Olvera, ingeniero mexicano, ha presentado una investigación que busca revolucionar la agricultura en el espacio y la alimentación de los astronautas.

Su proyecto podría ser un gran paso para las misiones espaciales de larga duración: con la mente en Marte.

El originario de Querétaro de 36 años de edad, es ingeniero en Mecatrónica en el Tecnológico Nacional de México (TecNM), especializado en iluminación artificial.

Olvera acaba de presentar un proyecto a la NASA para descubrir la manera en la que la luz afecta el crecimiento de las hortalizas, específicamente espinacas y lechugas. Por lo tanto, es el primer mexicano que realiza una presentación sobre agricultura espacial en la NASA.

La investigación estuvo seis semanas en espera de pasar un filtro de revisión. Todo esto antes de concertar la cita en el centro espacial ubicado en el Kennedy Space Center de Cabo Cañaveral, Estados Unidos.

El estudio comenzó en noviembre de 2018 y fue realizado en granjas de la Universidad de Texas A&M, en coordinación con el investigador Deland Myers, de la Facultad de Agricultura y Ciencias Humanas de dicha institución.

En la NASA buscan desarrollar ideas con el objetivo de producir alimentos que ayuden en la alimentación de los astronautas en misiones de larga duración.

Agricultura en el espacio

El crecimiento de plantas por medio de luz artificial (LED) es una de las medidas que se buscan desarrollar para la supervivencia en misiones espaciales.

Ernesto Olvera realizó los experimentos en una cabina con temperatura y luz controladas. La cabina alojó espinacas egipcias, plantadas individualmente en tres filas y expuestas a diferentes colores de luz azul, verde y amarilla.

Existen tres variables en el proyecto, las cuales permiten verificar los efectos del color de la luz y la densidad de las plantas:

Humedad relativa

Temperatura

CO2

Además, estudió otro conjunto de hortalizas que crecieron con temperatura y luz natural, con el fin de comparar ambos procesos. Cada día, Olvera registraba el contenido de nutrientes, crecimiento y otros cambios característicos de las plantas bajo estas variables.

Los resultados serán revisados a detalle por el Grupo de Investigadores de Producción de Plantas en el Espacio (Plant Production in Space Research Group), en espera de aprobación para pruebas en ambientes artificialmente creados.

Con información de Muy Interesante

Tags: agriculturaalimentaciónhortalizasNASAplantas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..