• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Con tamarindo, científicos de la UNAM desarrollan unicel biodegradable

by Redacción AgroOrgánico
31 de agosto de 2017
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Investigadores del Instituto de Investigaciones en Materiales detallaron que dicho componente podría durar seis meses en anaqueles y tras ser usado se degradaría

Con tamarindo, científicos de la UNAM desarrollan unicel biodegradable
Con tamarindo, científicos de la UNAM desarrollan unicel biodegradable

México. – Científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM descubrieron la elaboración de unicel biodegradable a través de la semilla de tamarindo.

En un comunicado de la Agencia Comunicación y Desarrollo ID, el investigador del IIM, Alfredo Maciel, detalló que dicho material consiste en una espuma que podría sustituir muchas aplicaciones del poliestireno expandido o unicel.

Explicó que las semillas de tamarindo pueden servir para producir unicel biodegradable, material que al estar en contacto con la humedad y las bacterias ambientales tienen la capacidad de degradarse en tres meses.

En ese sentido, puntualizó que “en la industria alimenticia las semillas de tamarindo son un desecho y podrían usarse para generar este componente; además con su producción se pueden obtener vasos y platos desechables biodegradables”.

Con ello, añadió, sería posible la sustitución de la dependencia del petróleo, que podría derivar en la resolución del problema de contaminación con polímeros no degradables en el corto plazo.

Explicó que el material elaborado a partir de las semillas de tamarindo podría durar seis meses en anaqueles y luego de ser usado se degradaría a agua y dióxido de carbono, inocuos para los mantos freáticos.

En cuanto al proceso de laboratorio para la utilización de este insumo, refirió que científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron una investigación durante tres años, para injertar químicamente la semilla del tamarindo en un polímero flexible similar al hule, el poliacrilato de etilo.

Refirió que aun cuando dicha investigación está en una etapa de desarrollo, los científicos mantienen esta innovación bajo registro de patente, aunado a que trabajan en el diseño de una planta piloto para producir este material en gran escala.

Maciel agregó que este material podría ser escalado a nivel industrial; sin embargo, se requieren esfuerzos para pasarlo del laboratorio a la industria, debido a que son necesarios recursos.

El investigador detalló que de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en 2016 se registró una producción de más de 42 mil toneladas de tamarindo.

Con información de Notimex

Tags: biodegradableSagarpasemillastamarindoUNAMunicel
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..